El Pacto para el Futuro es un acuerdo multilateral adoptado por los líderes mundiales con el objetivo de hacer frente a los desafíos globales actuales y asegurar un futuro más equitativo, sostenible y pacífico. Este Pacto aborda temas fundamentales como el cambio climático, la cooperación digital, la seguridad internacional y el desarrollo sostenible.
Uno de los pilares clave del Pacto es la educación, reconociendo que mediante el acceso a una formación inclusiva y de calidad será posible reducir las desigualdades y mejorar las oportunidades para todos, en especial para los más vulnerables.
Acceso a la educación

El Pacto subraya la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad. Esto incluye tanto la educación formal como oportunidades de aprendizaje permanente, especialmente en contextos de emergencia, para asegurar que nadie quede atrás.
Inversión en educación y capacitación

Para erradicar la pobreza y reducir las desigualdades, el Pacto aboga por la inversión en educación y capacitación a lo largo de la vida. Se fomenta la creación de sistemas educativos que puedan adaptarse a las necesidades del presente y del futuro, asegurando que los jóvenes tengan acceso a la formación técnica y profesional necesaria para contribuir de manera efectiva a la sociedad.
Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)
El Pacto destaca la importancia de la educación en estas áreas, incentivando la participación de mujeres y niñas para cerrar la brecha de género.
Alfabetización digital

El Pacto mundial digital, parte del Pacto para el Futuro, aboga por mejorar las habilidades digitales de las personas para que puedan beneficiarse de los avances tecnológicos. Este propone programas educativos que fomenten la alfabetización digital y el acceso a tecnologías como la inteligencia artificial.
Aprendizaje permanente para el empleo y el desarrollo sostenible
El Pacto resalta la necesidad de fomentar el aprendizaje permanente, permitiendo que las personas adquieran nuevas competencias a lo largo de toda su vida. Este enfoque es esencial para crear una fuerza laboral adaptativa que pueda enfrentar los desafíos del futuro.
